Diseño complejo en escenarios complejos
Actualmente nuestro país, perteneciente a la periferia económica, tiene una realidad con problemáticas, necesidades y circunstancias que no estaban en agenda o fueron invisibilizadas a mediados del si Vglo XX cuando se asentó la forma en la que el Diseño debía operar, como las de género, desigualdad, inmigración, racismo, accesibilidad, sustentabilidad, diversidad, entre muchas otras.
Considero que es necesario que este tipo de escenarios se examinen y aborden desde una concepción compleja con capacidad de asumir la pluralidad, la diversidad de narrativas y problemáticas que caracterizan a las regiones que de alguna manera dependen de los países centrales.
Mi intención con este texto es interpelar al statu quo en materia de abordajes metodológicos del Diseño local que están impregnados por una visión devenida hoy en tradicional y fundamentalmente alemana del Diseño, lo que se ha constituido como una perspectiva dominante, por eso propongo una variante a esta forma de ejercer y enseñar el Diseño, vinculandolo con la teoría de la complejidad de Edgar Morin.
No es mi objetivo plantear una crítica filosófica pero algunos conceptos e ideas que forman parte de las bases teóricas del Diseño pertenecen a esta esfera, como el de la Modernidad, y de lo que se ha llamado Posmodernidad o, podríamos decir, Transmodernidad. Así podemos aprovechar las grietas de ese discurso paradigmático para explorar nuevas posibilidades teóricas.
Este libro es fruto de mi Tesis Doctoral presentada ante la Universidad Nacional de La Plata, titulada "Diseño complejo. Aportes para la construcción de una vertiente teórica del Diseño en Argentina a partir de la teoría de la complejidad de Edgar Morin", dirigida por el Dr. José González Ríos y defendida ante el jurado integrado por la Dra. Paola Sabrina Belén, la Dra. María de los Angeles de Rueda y el Dr. Enrique Longinotti.
Formato 15x 21cm 152 páginas. ISBN 978-987-82872-3-2
Versi´on PDF
Complexus, caos, diseño y complejidad version PDF
Diseño complejo en escenarios complejos
Actualmente nuestro país, perteneciente a la periferia económica, tiene una realidad con problemáticas, necesidades y circunstancias que no estaban en agenda o fueron invisibilizadas a mediados del si Vglo XX cuando se asentó la forma en la que el Diseño debía operar, como las de género, desigualdad, inmigración, racismo, accesibilidad, sustentabilidad, diversidad, entre muchas otras.
Considero que es necesario que este tipo de escenarios se examinen y aborden desde una concepción compleja con capacidad de asumir la pluralidad, la diversidad de narrativas y problemáticas que caracterizan a las regiones que de alguna manera dependen de los países centrales.
Mi intención con este texto es interpelar al statu quo en materia de abordajes metodológicos del Diseño local que están impregnados por una visión devenida hoy en tradicional y fundamentalmente alemana del Diseño, lo que se ha constituido como una perspectiva dominante, por eso propongo una variante a esta forma de ejercer y enseñar el Diseño, vinculandolo con la teoría de la complejidad de Edgar Morin.
No es mi objetivo plantear una crítica filosófica pero algunos conceptos e ideas que forman parte de las bases teóricas del Diseño pertenecen a esta esfera, como el de la Modernidad, y de lo que se ha llamado Posmodernidad o, podríamos decir, Transmodernidad. Así podemos aprovechar las grietas de ese discurso paradigmático para explorar nuevas posibilidades teóricas.
Este libro es fruto de mi Tesis Doctoral presentada ante la Universidad Nacional de La Plata, titulada "Diseño complejo. Aportes para la construcción de una vertiente teórica del Diseño en Argentina a partir de la teoría de la complejidad de Edgar Morin", dirigida por el Dr. José González Ríos y defendida ante el jurado integrado por la Dra. Paola Sabrina Belén, la Dra. María de los Angeles de Rueda y el Dr. Enrique Longinotti.
Formato 15x 21cm 152 páginas. ISBN 978-987-82872-3-2
Versi´on PDF
Productos similares
1 cuota de $12.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.500 |
2 cuotas de $7.643,75 | Total $15.287,50 | |
3 cuotas de $5.287,50 | Total $15.862,50 | |
6 cuotas de $3.020,42 | Total $18.122,50 | |
9 cuotas de $2.210,28 | Total $19.892,50 | |
12 cuotas de $1.770,21 | Total $21.242,50 | |
24 cuotas de $1.553,39 | Total $37.281,25 |
3 cuotas de $5.845,42 | Total $17.536,25 | |
6 cuotas de $3.658,33 | Total $21.950 |
3 cuotas de $6.125 | Total $18.375 | |
6 cuotas de $3.941,67 | Total $23.650 |
18 cuotas de $1.513,13 | Total $27.236,25 |
1 cuota de $12.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.500 |
2 cuotas de $7.657,50 | Total $15.315 | |
3 cuotas de $5.306,67 | Total $15.920 | |
6 cuotas de $3.045,42 | Total $18.272,50 | |
9 cuotas de $2.228,47 | Total $20.056,25 | |
12 cuotas de $1.801,04 | Total $21.612,50 |